PREMATRICULAS
Para realizar tu prematricula puede dar clic en este link AQUI
Requisitos:
1. Copia de registro civil
2. Copia de tarjeta de identidad
3. Copia de cédula del acudiente
4. Copia de ultimo escolar
5. Copia de observador
6. Copia de permiso de permanencia (Nacioanlidad Venezolana)
7. Copia de certificados de Vacuna (Para transición)
8. Dirección y teléfono actualizados
9. Foto 3x4
10. Fosiga
11. Sisben
LA EDUCACIÓN
La educación es la institución social que permite y promueve la adquisición de habilidades, conocimientos y la ampliación de horizontes personales y que puede tener lugar en muchos entornos.1?2? Es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos. El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros),3?4? pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.5? Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa. La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. La educación formal está comúnmente dividida en varias etapas, como Educación preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y luego la universidad o instituto. Al concluir la formación se expide un comprobante o certificado de estudios, que permite acceder a un nivel más avanzado. Existe una educación conocida como no formal (no escolarizada) por la que, a diferencia de la formal, no se recibe un certificado que permita acceder a un nuevo nivel educativo al terminar la formación; normalmente, los lugares que ofrecen la educación no formal, son los centros comunitarios, instituciones privadas, organizaciones civiles o el Estado. El derecho a la educación ha sido reconocido por muchos gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación.6? Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad la educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres eligen la escolarización en casa, a veces, con la ayuda de la educación en línea.
SE CONSTITUYEN EN UNA ESTRATEGIA QUE BUSCA ORIENTAR A LAS FAMILIAS EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO Y CRIANZA, EN LÍNEA CON LAS ACCIONES EDUCATIVAS QUE ADELANTAN LAS INSTITUCIONES. LOS CONTENIDOS QUE ALLÍ SE DESARROLLAN PARTEN DE UN ANÁLISIS REALI
Se constituyen en una estrategia que busca orientar a las familias en relación con las prácticas de cuidado y crianza, en línea con las acciones educativas que adelantan las instituciones. Los contenidos que allí se desarrollan parten de un análisis realizado por el equipo de maestros y orientadores, el cual da respuesta a las situaciones que surgen en la interacción cotidiana de las familias con los niños, niñas y adolescentes. La estrategia alianza familia y escuela responde a los compromisos que este Gobierno Nacional ha planteado en el Plan Nacional de Desarrollo. Apoyaremos el rol de los padres en el desarrollo de los estudiantes a partir de temas como la primera infancia, los estilos de vida saludable y la definición de valores.
MISIÓN
ILA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGRO-PESQUERA MANUEL PADILLA POLO DE ROBLES BRINDA A SUS ESTUDIANTES UNA FORMACIÓN INTEGRAL BASADA EN SU IDENTIDAD MONTE MARIANA, EN LA INCLUSIÓN, EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES, VALORES ÉTICOS SOCIALES Y COMPETENCIAS BÁSICAS HACIA EL TRABAJO PRODUCTIVO, A TRAVÉS DE UNA FORMACIÓN ACADÉMICA Y TÉCNICA ESPECIALIZADA EN LO AGRO-PESQUERO QUE LES PERMITA PROYECTARSE COMO LÍDERES EN EL MEJORAMIENTO DE SU CALIDAD DE VIDA FAMILIAR Y COMUNITARIA, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL.
VISIÓN
PARA EL AÑO 2017 SEREMOS UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RECONOCIDA REGIONALMENTE POR SU CAPACIDAD DE LIDERAZGO, DE FORMACIÓN HUMANA, ACADÉMICA, ESPECIALIZADOS EN LO AGRO-PESQUERO FORJADORA DE CIUDADANOS CON EL PERFIL ESTABLECIDO EN EL P.E.I, CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DE NUESTRA COMUNIDAD MONTE MARIANA ( ROBLES, MUNICIPIO EL GUAMO, BOLÍVAR) Y DE NUESTRO PAÍS COLOMBIA, PROYECTADOS A LOS PROCESOS COMUNITARIOS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL, DANDO CUMPLIMIENTO A NUESTRA MISIÓN A TRAVÉS DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE FORMACIÓN INTEGRAL.
GALERIAS DE FOTOS
GALERIA 2
GALERIA 3
GALERIA 4
GALERIA 5
GALERIA 6
GALERIA 7
GALERIA 8
DIRECTIVA
HUMBERTO VILORIA COTERA
RECTOR
CUADRO DE HONOR SELECCIONADO LA INSTITUCIÓN
| No | GRADO | ESTUDIANTE |
|
1 |
||
|
2 |
||
|
3 |
||
|
4 |
||
|
5 |
||
|
6 |
||
|
7 |
||
|
8 |
||
|
9 |
||
|
10 |